Veredicto
Con la One RS, Insta360 ha demostrado por fin por qué merece la pena mantener su concepto modular. El kit actualizado permite obtener vídeos y fotografías de mejor aspecto, y el hecho de que todo sea compatible con la One R es una gran ventaja para los consumidores. Aunque no supere a la GoPro Hero 10, la One RS tiene sin duda sus méritos como dispositivo todo en uno.
- Lente 4K Boost y lente 5.7K 360: Consigue dos cámaras en una con Insta360 ONE RS. Cambia entre la nueva lente 4K Boost para obtener vídeos de gran angular con un nivel de detalle asombroso y la lente 360 para obtener un sinfín de posibilidades creativas.
- Estabilización FlowState: Estabilización de imagen muy fluida, independientemente del objetivo que utilices. El potente núcleo RS ahora ofrece una estabilización FlowState en cámara cuando se combina con lentes gran angular. No se necesita edición.
- Fotos de 48MP, vídeo de pantalla panorámica de 6K y vídeo HDR Activo: Gracias a un nuevo sensor, captura fotos nítidas de 48MP, vídeos ultradetallados de pantalla panorámica de 6K y vídeos de acción HDR vibrantes.
- Selfie Stick Invisible: ¡No arruines la vista con un feo selfie stick! La lente 360 hace que el Selfie Stick Invisible desaparezca totalmente de tus tomas para conseguir secuencias imposibles tipo dron y perspectivas en tercera persona.
- En la caja: 1x Lente 4K Boost, 1x Lente 360, 1x Núcleo ONE RS, 1x Base de Batería ONE RS, 1x Capuchón de Lente para Lente 360 y 1x Soporte de Montaje ONE RS.
Pros
- El concepto modular proporciona un gran diseño todo en uno
- La calidad de vídeo e imagen es (en gran medida) excelente
- Transmisión rápida de archivos
- Muchos tutoriales dentro de la aplicación
Contras
- La pantalla es demasiado pequeña
- La estabilización FlowState no puede competir con la GoPro
Características principales
- Diseño modular: Cambia entre la filmación en plano y en 360 grados sobre la marcha
- Grabación en 6K: Filmación cinematográfica en pantalla ancha a 24/25fps
- Sensor de 48 MP: Capacidad mejorada para la fotografía fija
Introducción
La Insta360 One RS es el segundo intento de la competencia de GoPro de crear una cámara de acción modular, pero ¿merecen la pena las mejoras?
Está claro que Insta360 tenía algo entre manos cuando lanzó la Insta360 One R en los primeros meses prepandémicos de 2020. La cámara de acción adoptó un diseño modular, lo que le permitió ofrecer una solución 2 en 1 que ofrecía una filmación lineal y de 360 grados sobre la marcha.
El concepto modular ha sido adoptado desde entonces por DJI en la DJI Action 2, y aunque la GoPro Hero 10 Black no es modular en el mismo sentido, la empresa ha lanzado una variedad de accesorios, o “mods”, diseñados para mejorar aún más la experiencia general.
Por lo tanto, tiene sentido que Insta360 siga el camino modular para su segunda cámara de acción de línea principal. Sin embargo, dado que la One R original presentaba un puñado de problemas, ¿qué ha hecho exactamente Insta360 para convencer a la gente de que la One RS puede estar a la altura de GoPro? Después de varias semanas de pruebas, el veredicto está dado.
Diseño
- El diseño modular se mantiene en gran medida sin cambios con respecto al One R
- Todos los componentes nuevos son compatibles con los anteriores
- El cierre rápido del soporte de montaje es una gran ayuda
A diferencia de la DJI Action 2, que utiliza imanes en su diseño modular, la Insta360 One RS se basa en conexiones físicas para armar su estructura. Tienes el Núcleo RS -un requisito esencial para todas las construcciones- que alberga la única pantalla y el chipset que alimenta al One RS. Se puede acoplar a la nueva lente 4K Boost, a la lente 360 estándar o a la nueva lente 360 de 1 pulgada de la marca Leica.
Cada estructura se coloca sobre la base de la batería, que mantiene la One RS en funcionamiento. Ten en cuenta que el conjunto se puede desmontar simplemente deslizando el cierre de la base y separando los dos componentes principales. Es un proceso fácil de realizar sobre la marcha, y es sin duda la característica más destacada de la One RS.
También permite cambiar la pantalla de orientada hacia atrás a orientada hacia delante, lo que resulta especialmente práctico para esas ocasiones en las que quieres capturar y vloguear y necesitas posicionarte en una toma. Para el almacenamiento hay un puerto microSD escondido en el núcleo del RS, y un puerto USB-C justo al lado para la carga y la transferencia de datos.
Merece la pena señalar que las principales actualizaciones de la Insta360 One RS se han limitado al Núcleo RS y a la lente 4K Boost; la lente 360 estándar no ha cambiado, pero esto permite la ventaja de la compatibilidad con versiones anteriores. Si tienes una Insta360 One R a mano, puedes actualizarla poco a poco a estos nuevos componentes sin tener que pagar todo el paquete. Esto es estupendo -y poco frecuente en el mundo de las cámaras de acción-, ya que demuestra que Insta360 no tiene intención de dejar tirada a su base de usuarios inicial.
También se han realizado pequeños ajustes en el soporte de montaje de la RS: una nueva cubierta a prueba de viento en el micrófono y, lo que es más importante, un pestillo de liberación rápida. Uno de los problemas del One R original era el engorroso proceso de tener que retirar la cámara de dicho soporte para cambiar la configuración; pero esto se ha simplificado considerablemente con el nuevo diseño. Es un cambio pequeño, pero que tiene un impacto significativo en la facilidad de uso general a la hora de filmar.
Pantalla y rendimiento
- El núcleo actualizado es rápido y fácil de usar
- La pantalla principal es demasiado pequeña
- El sobrecalentamiento puede ser un problema en ocasiones
Aunque puedo apreciar la decisión de no cambiar el diseño de forma importante, como medio para eliminar cualquier problema de compatibilidad con versiones anteriores, esto significa que el One RS arrastra un importante inconveniente que afectaba al One R: el tamaño de la pantalla.
La pantalla de 1,5 pulgadas es demasiado pequeña para la mayoría de los casos de uso. No hay espacio suficiente para distinguir una vista previa de la toma (aunque esté significativamente comprimida), y una vez que añades la información circundante de la interfaz de usuario, se convierte en una experiencia bastante estrecha.
No recuerdo ningún momento en el que mis dedos se sintieran demasiado grandes para manejar una pantalla táctil, pero ha sido algo habitual en el One RS. Por ejemplo, la interfaz de usuario requiere que toques en distintas esquinas de la pantalla para que aparezcan las opciones de personalización y el menú principal, pero estas zonas reconocidas son demasiado delicadas para navegar en un espacio que ya es suficientemente pequeño.
Como vengo de revisar la GoPro Hero 10, que viene con una pantalla brillante y vívida de 2,3 pulgadas, el ajuste me pareció aún más chocante. Irritantemente, la pantalla del One RS está rodeada por un fuerte bisel; sólo puedo esperar que Insta360 aproveche este espacio desperdiciado en el futuro para evitar que tenga que entrecerrar los ojos en la pantalla.
Más allá de esto, sin embargo, hay muchas cosas que apreciar; sobre todo el procesador actualizado del propio RS Core. Este conjunto de chips más potente permite transferencias Wi-Fi más rápidas a tu smartphone: un 50% más rápidas, si se puede creer en Insta360. Aunque es difícil precisar esa métrica con exactitud, noté una velocidad impresionante al transferir archivos; en algunos casos me pareció que apenas pasaba tiempo de espera. Si a esto le unimos que la propia interfaz de usuario es muy fluida, hasta el punto de que nunca encontré ninguna ralentización, parece que la RS One está dando los mismos pasos que la GoPro Hero 10 para cerrar la brecha entre los smartphones y las cámaras de acción en el departamento de rendimiento.
Una cosa que hay que tener en cuenta es que la Insta360 One RS puede sucumbir al sobrecalentamiento en determinados entornos. Llevando la cámara a sus límites, pude grabar 22 minutos de vídeo ininterrumpido antes de que la cámara tuviera que parar para tomarse un respiro. En el uso habitual, esto era menos problemático, ya que sólo grababa durante unos minutos seguidos. No obstante, merece la pena tenerlo en cuenta.
Calidad de vídeo e imagen
- Mejora notable del vídeo y las fotos
- el modo de pantalla panorámica 6K es hermoso de ver
- La aplicación complementaria incluye montones de tutoriales útiles
Para la Hero 10, GoPro tomó la decisión de aumentar las opciones de captura de la velocidad de fotogramas; pero en la One RS, Insta360 toma una dirección diferente, optando por mejorar la precisión del color y la resolución de las imágenes fijas.
La Lente Boost 4K alberga ahora un sensor de ½ pulgada que supera al más pequeño de 1/2,3 utilizado en la One R. Aunque los aficionados que se actualicen desde la One R notarán más la diferencia, debo decir que me impresionó el nivel de color capturado por la nueva lente. Los árboles y las manchas de hierba verde muestran un tremendo contraste, e incluso cuando se camina hacia el sol, el objetivo Boost fue capaz de capturar el cielo sin que quedara completamente borrado.
Por desgracia, no se puede decir lo mismo del modo Noche de la cámara. A favor de la One RS, experimenté el mismo problema con la GoPro Hero 10. La incapacidad de igualar a los smartphones de gama alta en la fotografía nocturna parece ser un tema común en las cámaras de acción en este momento.
Sin embargo, el sensor más grande es sólo una de las mejoras clave de la lente 4K Boost, que da un salto desde la humilde captura de imágenes fijas de 12 megapíxeles hasta la friolera de 48 megapíxeles. Con un salto tan grande respecto a la tecnología anterior, las mejoras se notan inmediatamente.
Las escenas bien iluminadas son impactantes, con mucho detalle en las tomas de gran angular. Los teléfonos de gama alta, como el iPhone 13 Pro, siguen estando por encima en las tomas de retratos, en parte por su magnífico efecto bokeh. Sin embargo, el One RS puede hacer frente al tipo de fotografías de paisajes asombrosos para los que normalmente se utiliza una cámara de este tipo.
Aunque el sensor más grande y el mayor número de megapíxeles son sin duda las características más destacadas de la One RS, hay algunas mejoras más que descubrir al profundizar en su mecánica. Ahora es posible utilizar un zoom digital de 2,7 aumentos durante la grabación, aunque, como ocurre con cualquier zoom digital, es una función que suelo evitar a menos que quiera lidiar con imágenes granuladas más adelante.
Lo más impresionante es la inclusión de un modo HDR activo junto a la captura en pantalla ancha 6K. El primero, como su nombre indica, toma el concepto de reproducción HDR (que optimiza el color en la pantalla) y lo aplica durante la grabación para conseguir el mismo efecto, lo que da como resultado unos colores saturados que realmente resaltan en la pantalla. El modo de pantalla ancha 6K, por otro lado, será bienvenido por cualquiera que quiera ralentizar un poco la acción, grabando algunas tomas cinematográficas que quedan muy bien como parte de un vlog.
La calidad de audio del conjunto de micrófonos mejorados es bastante sólida. El One RS hace un trabajo decente a la hora de enfocar tu voz contra el viento y el ruido de fondo, pero el rendimiento aún no se compara con la calidad que puedes conseguir con un micrófono dedicado.
En cuanto a la edición, hay dos opciones: el Estudio Insta360 y la aplicación Insta360. Para una experiencia en profundidad (y, como necesidad para las grabaciones en 6K y las fotos de alta resolución), el Estudio Insta360 es comparable a un software de edición de escritorio más profesional, pero no se atasca demasiado en los ajustes hasta el punto de desanimar a los recién llegados.
Sin embargo, la mayor parte del tiempo lo pasarás en la aplicación Insta360. Además de su suite de edición, puedes ver una vista previa en directo de la alimentación de tu cámara, vídeos que otros usuarios de Insta360 han grabado y, mejor aún, instrucciones detalladas sobre cómo puedes conseguir diferentes efectos visuales con el One RS.
Es un buen punto de partida si no tienes experiencia real con las cámaras de acción, y es algo que me gustaría ver en la aplicación de la competencia, GoPro. Dicho esto, sin embargo, no creo que la aplicación Insta360 sea tan refinada como la oferta de GoPro, pero no supone un gran descenso de calidad.
Estabilización y duración de la batería
- FlowState es bueno, pero no tanto como el HyperSmooth de GoPro
- Batería mejorada respecto a la One R
- Espera aproximadamente una hora de grabación por carga
En un esfuerzo por estar a la altura del estelar software de estabilización HyperSmooth de GoPro, la Insta360 One RS ofrece la estabilización FlowState, que se aplica a través de la propia cámara mientras se filma, en lugar de después de la captura.
Las imágenes producidas por la One RS son ciertamente suaves, especialmente cuando se filman segmentos a cámara. Sin embargo, al provenir de la GoPro Hero 10, FlowState aún tiene un camino que recorrer antes de alcanzar las cotas de HyperSmooth. Por ejemplo, los vídeos Hyperlapse no tienen el mismo nivel de suavidad de movimiento que la Hero 10, lo que conviene tener en cuenta si la estabilización de alto nivel es una prioridad para ti.
En cuanto a la longevidad, la batería se ha actualizado a una unidad con una capacidad de 1.445 mAh, pero ¿qué significa eso en el mundo real? Bueno, después de unos 22 minutos de filmación continua a 4K, la batería había bajado del 100% al 75%. Esto significa que deberías ser capaz de conseguir aproximadamente una hora de grabación con una sola carga. Esto está bien para un vlog normal, pero para algo más exigente, te recomiendo que te hagas con una batería de repuesto.
¿Debes comprarlo?
SI.
Quieres una cámara sólida todo en uno: Como cámara de acción que puede hacer un poco de todo, la Insta360 One RS es una gran opción. Los recién llegados la encontrarán fácil de manejar, mientras que el conjunto de funciones es lo suficientemente amplio como para que los profesionales aprecien la variedad de lo que se ofrece.
NO.
Quieres la mejor cámara de acción: Cuando se trata de vídeo lineal en 2D, la GoPro Hero 10 sigue superando a la One RS en calidad y estabilización, lo que significa que su atractivo reside principalmente en su versatilidad por encima de todo.
Reflexiones finales
Como actualización del One R, el Insta360 One RS es un dispositivo excelente. Se agradece la mejora en la calidad de la imagen, el audio y la fotografía, y el procesador más rápido evita que la cámara se sienta nunca lenta. Por encima de todo, la One RS consigue ser una cámara de acción competente con un amplio conjunto de herramientas: la posibilidad de saltar entre el vídeo lineal y el 3D en unos instantes es una gran ventaja, no sólo en términos de espacio en tu bolsa de la cámara, sino también en tu cartera, ya que te evita tener que comprar dos cámaras distintas.
Desgraciadamente, la One RS ha caído en la misma trampa que cualquier aparato de todo tipo, en el sentido de que acaba siendo un maestro de nada, lo que, frente a la estupenda GoPro Hero 10, le impide ser el mejor. En pocas palabras, si quieres versatilidad, es fácil recomendar la One RS, pero para los que buscan la mejor estabilización y calidad de vídeo posibles, la Hero 10 es la mejor compra.
Preguntas frecuentes
Sí, puedes utilizar los componentes más nuevos de la RS, como la lente 4K Boost y el núcleo RS, con los componentes más antiguos de la One R.
Sí, el sensor gran angular de 1 pulgada preexistente, diseñado conjuntamente con Leica, funciona con la unidad One RS.
La aplicación Insta360 está disponible en el Apple App Store, lo que permite que cualquier iPhone compatible se conecte a ella.
Sostenibilidad
‘Opiniones certificadas’ mantiene como valor fundamental el hecho de que el calentamiento global no es un mito y se esforzará continuamente por ayudar a proteger nuestro planeta de los daños en sus prácticas empresariales.
Como parte de esta misión, cada vez que revisamos un producto enviamos a la empresa una serie de preguntas para ayudarnos a calibrar y hacer transparente el impacto que el aparato tiene en el medio ambiente.
Por el momento no hemos recibido respuestas a las preguntas sobre este producto, pero actualizaremos esta página en cuanto las recibamos. Puedes ver un desglose detallado de las preguntas que hacemos y por qué en nuestra página de información sobre sostenibilidad.